El 30/09/11 las acciones de Tenaris cotizaban a
$60,45. En el mercado había alguien dispuesto adquirir el derecho de comprarnos
dicha acción a $61,80 en Diciembre pagando por él una prima de $4,00.
¿Que tan buen
negocio sería para nosotros concretar y venderle ese derecho?
Eso dependerá de
nuestra opinión respecto al futuro valor de corto plazo de Tenaris. Normalmente
vender Calls (opciones de compra) se efectiviza cuando nuestra percepción es
bajista en cuanto al valor futuro del subyacente.
¿Por qué?
Porque si las
acciones no superan los $61,80 en Diciembre no nos ejercerán el derecho ya que
sería para el comprador más económico comprar en el mercado y no a nosotros. Es
decir, que si Tenaris no sube más de un 2,2% ($61,80/$60,45 -1) no nos ejercen.
El derecho se extingue. Y nuestra ganancia será la prima que obtuvimos por
venderle el derecho.
En términos porcentuales, la ganancia aparentemente es
infinita ya que no hay capital invertido inicialmente. Pero esto no es del todo
correcto ya que el mercado nos exige, cuando vendemos derechos (venta de opción
de compra o venta de opción de venta) un depósito en garantía. El tema de las
garantías (junto con el de las comisiones) lo veremos más adelante, pero
razonemos rápidamente cual es la lógica del requerimiento de garantías de
dinero.
Imaginemos
por un momento que nuestros cálculos fallan y Tenaris termina cotizando en $70
(aumentó su valor un 15,8%), consecuentemente nos obligan a entregar opciones
cobrando nosotros $61,80, pero teniendo que adquirirlas previamente a su precio
de mercado, $70, ya que no las poseemos.
¿Qué pasará con
nosotros?
Deberemos comprar a
$70 las acciones para vendérselas a $61,80. Hagamos números:
Ingreso por
venta de acciones a precio de ejercicio $61,80
Egreso por compra
de acciones a precio de mercado -$70,00
Resultado -$ 8,20
Ingreso por cobro
de la prima $4,00
Resultado Final -$4,20
Esta pérdida irá
incrementándose al aumentar el valor de mercado de Tenaris. Es por ello, que el
mercado nos exige prestar una garantía de dinero para el caso de tener que
hacer frente al comprador que desea ejercer. Es una forma de asegurarse que podremos
afrontar la hipotética pérdida. Veamos el siguiente cuadro que enlista los
diferentes resultados que obtendríamos según las cotizaciones de Tenaris a
diciembre. Supongamos también, que el mercado nos exige una garantía de 10% del
precio de ejercicio, es decir $6,18 ($61,80 x 10%).
La columna capital
se refiere a la garantía. Más adelante verán que la garantía se ajusta
diariamente por lo cual esta es variable. Pero a los efectos del ejemplo
haremos de cuenta que es fija, y es de $6,18
De nuevo, el precio
del subyacente de equilibro es Cotiz N = Strike + Prima, o sea Cotiz N =
$65,80.
A partir de ese
valor corremos con pérdidas cada vez
mayores.
Cerrar Posición
Para dar por
finalizada la operación no hay porque esperar hasta el vencimiento. Si el
subyacente se mantuvo en el mismo nivel de precios durante un tiempo, por
efecto del tiempo sobre las opciones de compra (las desvaloriza) podemos
recomprar la opción a un menor precio y de esta manera se neutralizan,
finalizando la estrategia y eliminando cualquier tipo de riesgo. Ni hablar si
el subyacente baja el precio.
Si en cambio, el
subyacente aumenta peligrosamente su valor y no deseamos arriesgarnos mas
podemos asumir la pérdida recomprando a un mayor precio la opción.
Hasta aquí
analizamos la operatoria de las opciones de compra, ya sea comprándolas (ver Ejemplo. Compra de Opción de Compra) o
vendiéndolas. Fue una mera introducción para ir clarificando el mundillo de las
opciones. Similar análisis merecen las operaciones de compra y venta de puts (opciones
de venta). El mecanismo y razonamiento es idéntico, solo que aquí compramos
(o vendemos) el derecho a vender (o que nos vendan) a determinado precio
pactado (strike o precio de ejercicio) a través del pago (o cobro) de una prima.
Más adelante analizaremos de manera más completa todas estas operaciones
aplicadas a estrategias concretas que nos posibilitarán acceder a jugosas
ganancias.
Saludos
Que bien explicado !!!
ResponderEliminarExclentes todos los articulos!!!
Gracias!
ResponderEliminarTe felicito German !! Excelente explicacion para los que estamos haciendo las primeras armas en la bolsa y teniamos dudas sobre las operaciones con Opciones.
ResponderEliminarAdrian.
Gracias!
ResponderEliminarHola German. Soy Oscar de Concordia. estoy comprendiendo la técnica o razonamiento de las opciones. Creo que una vez comprendido esto, lo mas embromado es obtener la información de lo que creemos que va a pasar con las empresas, pues sino es liza y llanamente una apuesta de casino. En otras palabras, pregunto ¿donde esta la luz del faro?, ¿cómo lo más aproximadamente posible pronosticamos lo que va a suceder?, ¿que variable/s especifica de la empresa tenemos que mirar?, ¿con que compararla?, ¿cómo compararla?¿adonde vemos estos datos?. Un abrazo.
ResponderEliminar